Organización: La Otra Cooperativa.
Lugar de transmisión: Santa Elena, Peten, Guatemala
Año de Fundación: 2016
El inicio de las transmisiones de esta radio por internet marca un momento de consolidación de la Otra Cooperativa como espacio de proyectos de comunicación. La posibilidad de grabar, editar y producir programas, cápsulas y entrevistas se vuelve una realidad y refuerza el trabajo de comunicación comunitaria que hacia estado transmitiéndoselo en vivo en la radio Sayaxché. Ahora, seria posible enlazar la señal de esta radio por internet sin tener que trasladarse a la cabina y ser repetida por la estación en su frecuencia de FM.
La Radio Un Nuevo Sol Rebelde, Cuenta con un blog donde se publican las notas periodísticas, los programas de radio y los reportajes especiales de la organización. En la pagina de la red Mesoamericana puedes escuchar sus transmisiones y descargar las producciones navegando en su categoría.
Nuestro Blog: nuevosolrebelde.blogspot.com
NOTAS INFORMATIVAS: La otra noticia
Escucha las transmisiones en vivo desde Peten región norte de Guatemala.
Horario de transmisión:
Programación:
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | |
10:00-11:00 | Un nuevo sol rebelde | Vivas nos queremos | |||||
11:00-12:00 | |||||||
12:00-13:00 | |||||||
13:00-14:00 | |||||||
14:00-14:30 |
Síguenos en nuestras redes sociales:
Producciones:
- Programa radial “Mujer Semilla”
En esta ocasión hablaremos sobre el papel de las mujeres en la preservación de las semillas criollas y nativas, un saber ancestral que garantiza la soberanía alimentaria, la biodiversidad y la vida misma. A través de su conocimiento, cuidado y resistencia, ellas han sido guardianas de nuestras semillas y, con ellas, del futuro.
- Acciones de las Mujeres en la Defensa de la Tierra 2/2
Muchas mujeres se organizan y actúan de forma decidida para cuidar los ecosistemas y defender sus territorios. Desde sus comunidades, impulsan la agroecología, conservan semillas nativas, y protegen fuentes de agua. Crean redes de conocimiento, participan en movimientos sociales y presionan por políticas con enfoque de género y justicia ambiental. Su lucha es colectiva, basada en la sabiduría ancestral y el compromiso con las generaciones futuras. Estas acciones no solo enfrentan las amenazas a la biodiversidad, sino que construyen alternativas sostenibles y solidarias, demostrando que el cuidado del medio ambiente es también una lucha por la equidad y los derechos humanos.
- Desafíos de las Mujeres En Defensa de la Tierra 1/2
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la protección de la biodiversidad, pero su labor se ve constantemente amenazada por múltiples obstáculos. A pesar de ello, muchas mujeres lideran la defensa de sus territorios y recursos naturales con valentía y convicción. Desde sus comunidades, luchan contra actividades extractivas, la contaminación ambiental y la pérdida de ecosistemas. Su resistencia no solo protege la biodiversidad, sino que también impulsa un cambio hacia formas más justas y sostenibles de relación con la naturaleza. Estas compañeras no se rinden ante las dificultades; transforman la adversidad en acción colectiva, tejiendo redes de apoyo, transmitiendo conocimientos y levantando la voz por el futuro del planeta.
- Mujeres y Biodiversidad
Las mujeres desempeñan un papel esencial en la conservación de la biodiversidad, especialmente en comunidades rurales e indígenas, donde son guardianas del conocimiento tradicional sobre semillas, plantas medicinales y prácticas agrícolas sostenibles. Su relación cotidiana con la tierra y los recursos naturales les permite preservar ecosistemas y contribuir a la seguridad alimentaria.
Reconocer el rol de las mujeres en el cuidado de la biodiversidad e incorporar la perspectiva de género en las políticas ambientales no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia clave para lograr una conservación más efectiva y sostenible.
- Programa radial “Tierra y Vida”
Hoy nos encontramos en una edición muy especial porque conmemoramos el Día Mundial de la Tierra, y nuestro tema es “Tierra y Vida”. Un espacio para reflexionar, compartir saberes y levantar nuestras voces por el cuidado de nuestra Madre Tierra, que nos da alimento, agua, aire y cobijo.
La Tierra no es solo un pedazo de suelo, ¡es vida que palpita bajo nuestros pies! Es memoria ancestral, es resistencia, es esperanza. Hoy hablaremos de la relación sagrada entre los pueblos, comunidades y la naturaleza, de las luchas por el territorio, de las amenazas que enfrentamos y también de las alternativas que florecen desde abajo, desde las comunidades que defienden la vida.
Escucha comodamente nuestro programa que tenemos para thi.