Organización: La Otra Cooperativa.
Lugar de transmisión: Santa Elena, Peten, Guatemala
Año de Fundación: 2016
El inicio de las transmisiones de esta radio por internet marca un momento de consolidación de la Otra Cooperativa como espacio de proyectos de comunicación. La posibilidad de grabar, editar y producir programas, cápsulas y entrevistas se vuelve una realidad y refuerza el trabajo de comunicación comunitaria que hacia estado transmitiéndoselo en vivo en la radio Sayaxché. Ahora, seria posible enlazar la señal de esta radio por internet sin tener que trasladarse a la cabina y ser repetida por la estación en su frecuencia de FM.
La Radio Un Nuevo Sol Rebelde, Cuenta con un blog donde se publican las notas periodísticas, los programas de radio y los reportajes especiales de la organización. En la pagina de la red Mesoamericana puedes escuchar sus transmisiones y descargar las producciones navegando en su categoría.
Nuestro Blog: nuevosolrebelde.blogspot.com
NOTAS INFORMATIVAS: La otra noticia
Escucha las transmisiones en vivo desde Peten región norte de Guatemala.
Horario de transmisión:
Programación:
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | |
10:00-11:00 | Un nuevo sol rebelde | Vivas nos queremos | |||||
11:00-12:00 | |||||||
12:00-13:00 | |||||||
13:00-14:00 | |||||||
14:00-14:30 |
Síguenos en nuestras redes sociales:
Producciones:
- Programa radial: Lo conozco, lo quiero, lo cuido: mi cuerpo sexual
Hoy en esta edición de su radio comunitaria Un Nuevo Sol Rebelde, les saludamos con mucho cariño en un programa especial, en donde hablaremos de un tema que muchas veces nos han enseñado a callar, pero aquí lo decimos con fuerza y sin vergüenza, porque nuestro cuerpo no es tabú. Nuestro cuerpo es territorio, es historia, es memoria, y también es placer. Y por eso, hoy tenemos un espacio llamado “Lo conozco, lo quiero, lo cuido: mi cuerpo sexual” Un espacio para reconocernos, para aprender, para sentirnos libres y con dignidad con nuestras cuerpas. NO TE LO PIERDAS, ESCÚCHANOS AHORA!
- Programa radial “Hablemos sobre el cuidado del medioambiente”
El cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad son problemas reales. Pero… ¿qué podemos hacer desde nuestra casa, escuela, comunidad o trabajo? Hoy hablaremos de acciones cotidianas que todos podemos aplicar. La contaminación, la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad no son cosas que ocurren “muy lejos”… Están ocurriendo aquí, ahora… y nos afectan directamente a todxs. Por eso creemos necesario seguir visibilizando estos temas, para concientizar a toda las poblaciones, la importancia de cuidar nuestra madre tierra.
Escucha nuestro programa que creamos para thi:
- Programa radial -Hablemos de la lactancia materna y de las comadronas-
El 19 de mayo se celebró el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca y el 21 el Día Mundial de Protección de la Lactancia Materna. En esta ocasión vamos a conocer por qué es tan importante, cómo beneficia tanto a los bebés como a las madres, y qué podemos hacer para apoyarla, de la misma forma estaremos hablando sobre la visibilizacion de las comadronas y porque es importante que hablemos sobre su trabajo.
Reproduce nuestro programa y escúchalo cómodamente.
- Programa radial -Educación desde el Pueblo-
En esta ocasión tenemos un programa muy especial para thi, donde hablaremos sobre la autonomía universitaria y su relación con la Educación Popular, desde la perspectiva de la educación popular, entendemos LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA como un espacio que se debe dialogar con las comunidades, con los saberes del pueblo y con sus luchas, pero que significa hoy la autonomía universitaria? ¿cómo puede la educación popular revitalizar la universidad? escucha nuestro programa para informarte sobre esto.
- Programa radial “Mujer Semilla”
En esta ocasión hablaremos sobre el papel de las mujeres en la preservación de las semillas criollas y nativas, un saber ancestral que garantiza la soberanía alimentaria, la biodiversidad y la vida misma. A través de su conocimiento, cuidado y resistencia, ellas han sido guardianas de nuestras semillas y, con ellas, del futuro.