Iniciativa de los pueblos mayas Q’eqchi y Poqomchi’, miembros Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas -UVOC – como instrumento para divulgar la situación de los pueblos que se encuentran en defensa del territorio en las comunidades del Valle del Polochic, Alta y Baja Verapaz.
Organización:

Escúchanos en vivo:
Síguenos en nuestros redes sociales:
Producciones:
- Exigimos la libertad de David Alejandro Maxená
Defensor de Derechos Humanos David Alejandro Maxená, Maya Q’eqchi’, criminalizado por defender su territorio
- Programa B’ehik Pan Junajiil (Caminando en Unidad)
Frases de lucha por la tierra y el territorio. Mensajes que llegan de las vivencias comunitarias desde las comunidades indígenas y campesinas en las Verapaces.
- Spot medicina ancestral y saberes comunitarios
La medicina tradicional es un conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas.
- RADIOS COMUNITARIAS Y EL BUEN VIVIR
Durante mucho tiempo los medios comerciales y empresariales han jugado un papel de desinformar y confundir a la población, ha estado impulsando campañas de promoción para las empresas extractivistas, monocultivos, hidroeléctricas. Mientras que las radios comunitarias representan todo lo contrario, aportan un gran beneficio para las comunidades, las comunidades se involucran en el cuido y funcionamiento de la radio, estando la radio al servicio comunitario, no tiene ningún dueño, la comunidad es legitima de contar con ella sin ninguna intención de lucro.
Desde el principio de la creación, nuestro Popol Vuh indica que “Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, en la oscuridad, en la noche, y hablaron entre sí Tepeu y Gucumatz. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento” en este sentido se manifiesta el poder de la palabra, decir y hacer, expresar nuestros pensamientos y unirlos en una sola lucha, por esa razó que desde los pueblos originarios se defiende la comunicación alternativa, las radios comunitarias porque es un medio por el cual nos podemos expresar, denunciar, dar a conocer nuestras costumbres, tradiciones y nuestras vivencias culturales.
El el artículo 35 de la constitución política de Guatemala, indica que tenemos derecho a emitir nuestra opinión con libertad de expresión, eso alienta a las comunidades y pueblos para continuar defendiendo las radios a pesar de la basta criminalización, persecución, y campañas de difamación que sufren quienes le apuestan a la comunicación comunitaria, popular y alternativa, por parte de grupos empresarios que sienten afectados sus intereses económicos.
Un grupo de jóvenes se reunió para discutir las diferentes problemáticas que afectan sus comunidades, socializar por medio de la radio comunitaria y diferentes medios que promuevan la comunicación para el buen vivir.
Escuchemos a continuación estas cuñas radiales que han trabajado las y los jóvenes colectiva mente.
ESCUCHE Y COMPARTA.
La importancia de la educación - SÉPTIMA RADIO REVISTA ESCUCHA Y APRENDE, GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESSÉPTIMA RADIO REVISTA, GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN GUATEMALA. Hablar sobre el tema de género es de mucha importancia, visibilizar la participación de las mujeres en el campo, en la educación, la salud, la comunicación y en distintos ámbitos, esta radio revista presenta datos y estadísticas de los altos índices de violencia que viven las mujeres a diario, con el transcurso del tiempo la violencia contra las mujeres no se termina, solo se transforma, se presenta de diferentes manifestaciones, el centro del problema es el machismo y el patriarcado que impera desde tiempos históricos. Ponga mucha atención en esta séptima presentación de radio revista, donde encontrará, información pero también, música, cuento, entrevista, sondeo de diversas opiniones, un tema muy sonado, pero donde se puede generar mucha información y dialogo. … Y AHORA USTED ESCUCHE Y APRENDA.