Iniciativa de los pueblos mayas Q’eqchi y Poqomchi’, miembros Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas -UVOC – como instrumento para divulgar la situación de los pueblos que se encuentran en defensa del territorio en las comunidades del Valle del Polochic, Alta y Baja Verapaz.
Organización:

Escúchanos en vivo:
Síguenos en nuestros redes sociales:
Producciones:
- Entrevista con Cultural Survival y la UVOC
Entrevista a Cesar Gomez de Cultural Survival y Rossy de la UVOC en el marco del encuentro Comunicación Comunitaria y Solidaridad sin Fronteras. Hablan sobre el trabajo de la organizacion Cultural Survival y la situacion de las radios comunitarias en Guatemala. Rossy nos cuenta del la organización Union Verapacense de Organizaciones Campesinas UVOC y las radios comunitarias de las comunidades organizadas.
- Entrevista: Acceso a la tierra y migracion.
Por la carencia del acceso de los medios de vida, estan provocando la emigración en el país de Norte América.
La lucha por el acceso de la tierra a favor de las familias campesinas e indígenas, no es fácil se ha venido planteado ante la institucionalidad y la cooperación internacional, se necesita inversión para trabajar la tierra y su fuente de alimentación.
La migración es provocado por las grandes empresarios de un pequeño grupo que se han apoderado en las zonas de las verapaces.
- Entrevista sobre los desalojos campesinos en la region de las Verapaces.
La conflictividad agraria en las comunidades indígenas Q’eqchi y Pocomchi, en los últimos años se ha aumentado su nivel de afectación en contra de las familias indígenas y campesinas.
El 75 por ciento de la tierra está en manos de terratenientes de origen alemanes, que provocan desalojos y criminalización de liderazgos comunitarios.
La institucionalidad del Estado de Guatemala, pero lamentablemente nunca atienden las demandas y hemos solicitado apoyo a las instancias internacionales para la incidencia con el gobierno de turno.
- Programa de radio: La Importancia de la Comunicación Comunitaria.
Los días 10, 11 y 12 de febrero de 2023 se llevo a cabo el encuentro “Solidaridad sin Fronteras” Convocado por la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias, Indigenas, Garifunas y Feministas de Guatemala y Honduras.
El encuentro tuvo lugar en el valle de Polochic en Alta Verapaz y fue parte del cierre de los trabajos para que una nueva radio comunitaria iniciara sus transmisiones. La radio “Lluvia de Palabras”, bautizada asi en Queqchi, inicio transmisiones el dia 12 de febrero en la Comunidad La Calera, en medio de los campos fértiles y de comunidades de campesinos de un valle en el corazón delas montañas Verapacences.
La inauguración contó con la asistencia de mas de 50 personas de radios y organizaciones aliadas que acompañaron a la UVOC en este momento importante, en el que el contexto de la zona se ha visto ensombrecido por persecuciones a campesinos y luchadores sociales, al asedio de autoridades vinculadas a terratenientes y empresas de manera corrupta y cuya expresión mas cruenta a sido la de enviar a cientos de camiones con ejercito y otras corporaciones policías a desalojar comunidades que han venido luchando de manera pacifica por obtener escrituras para poseer legalmente un pedazo de tierra donde vivir y desarrollarse.
Como una manera de reivindicar el ejercicio del derecho a la comunicación comunitaria y par apoyar el nacimiento de esta nueva radio “Lluvia de palabras” las y los participantes del encuentro produjeron un programa de radio que resalta las razones y los motivos por los que se vive y se lucha cuando se decide hacer una labor de comunicación real y desde abajo, desde los pueblos.
Presentamos el programa completo titulado “La Importancia de la Comunicación Comunitaria” en el que pueden escuchar entrevistas y participaciones diversas que resultan únicas y valiosas dentro del contexto del encuentro internacional “Solidaridad sin Fronteras”.
- Entrevistas del encuentro Comunicación Comunitaria y Solidaridad sin Fronteras
Los días 10, 11 y 12 de febrero de 2023 se llevo a cabo el encuentro Comunicación Comunitaria y Solidaridad sin fronteras en el municipio de la Candelaria en el el valle del Polochic en Alta Verapaz Guatemala.
Este encuentro contó con la participación de más de 50 personas, de los países Guatemala, Honduras, México y Costa Rica para brindar su apoyo y solidaridad en la apertura de una nueva radio comunitaria en la comunidad de La Calera, en un contexto de lucha social y campesina por la regularización de tierras y por la defensa de los recursos naturales del territorio de la región Verapacense.
Fueron tres días de dialogo y producción radiofónica colaborativa en donde se abordaron varias temáticas y se escucharon las opiniones de varias voces reiterando la importancia de la comunicación comunitaria y vigencia de las demandas en cuanto al tema de la comunicación popular.
Aquí compartimos unas entrevistas con participantes del encuentro