Radio Kamolbe

Ubicada en la comunidad Chamtacá, municipio de Carchá A.V, surgió en 2006. Hombres, mujeres, ancianos, jóvenes y niños, se organizaron en conjunto con la UVOC, para tener su propia radio comunitaria. Hoy en día promueve “El Buen Vivir”, mediante la orientación, educación y formación, bajo un proceso de comunicación alternativa y participativa.

Organización:

Programación:

LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
5:00-6:00
6:00-7:00
7:00-8:30

8:30-10:00
10:00-11:00
11:00-12:00
12:00-13:00
13:00-14:00
14:00-15:00
15:00-16:00
16:00-17:00
17:00-18:00

Síguenos en nuestros redes sociales:

Producciones:

  • Red Mesoamericana de Radios Comunitarias Indígenas y Garífunas de Guatemala, y Radio en línea Un Nuevo Sol Rebelde, Radio Victoria “La Voz de los pueblos”, Radio La Voz Popular, Radio Caminante y Radio Kamolbé

    Se solidarizá con la lucha y resistencia de nuestros hermanos q’eqchí y de las comunidades, del Estor Izabal en Guatemala.

    Condenamos enérgicamente la persecución política, represión y censura a la Libertad de expresión con el allanamiento a Radio comunitaria indígena “Xyaab Tzuultaq’a” en El Estor, Izabal, dicha radio es un instrumento educativo e informativo, promueve la cultura, costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas, las comunidades y pueblos, están en todo su derecho de expresarse y manifestarse libremente. El funcionamiento de las radios comunitarias está amparado en normas internacionales, sobre todo el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 13 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.

    Exigimos el respeto a estos derechos, el Estado debe garantizar la libertad de expresión y pensamiento como demanda la Constitución Política de Guatemala en su artículo 35. Libertad de emisión del pensamiento. “Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna”

    Exigimos el cese a la represión y el Estado de Sitio impuesto por el gobierno de Guatemala, basta de tanta violación a los derechos humanos de nuestras hermanas y hermanos Q’eqchí y de nuestras comunidades campesinas y campesinos.

    Pedimos un alto a la censura, agresión y criminalización a los comunicadores y comunicadoras, y los medios de comunicación alternativa.

    Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional, que velan a favor de la prensa y libertad de expresión, vigilar, observar y recomendar al Estado de Guatemala que debe cumplir y respetar el derecho a la libertad de expresión.

    Y el trabajo que ejercen los medios de comunicación alternativa en un Estado democrático.

    Al relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, exijan al Estado de Guatemala que cumplan con estos derechos y acuerdos y convenios internacionales.

    “No al Estado de Sitio, ni a la militarización en el Estor, Izabal”,

    No a los allanamientos de las radios comunitarias, “Por el derecho a La libre expresión de los pueblos indígenas, de las comunidades campesinas y campesinos”

    Guatemala, 25 de octubre de 2021

  • Spot medicina ancestral y saberes comunitarios

    La medicina tradicional es un conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas.

  • SÉPTIMA RADIO REVISTA ESCUCHA Y APRENDE, GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
    SÉPTIMA RADIO REVISTA, GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN GUATEMALA. Hablar sobre el tema de género es de mucha importancia, visibilizar la participación de las mujeres en el campo, en la educación, la salud, la comunicación y en distintos ámbitos, esta radio revista presenta datos y estadísticas de los altos índices de violencia que viven las mujeres a diario, con el transcurso del tiempo la violencia contra las mujeres no se termina, solo se transforma, se presenta de diferentes manifestaciones, el centro del problema es el machismo y el patriarcado que impera desde tiempos históricos. Ponga mucha atención en esta séptima presentación de radio revista, donde encontrará, información pero también, música, cuento, entrevista, sondeo de diversas opiniones, un tema muy sonado, pero donde se puede generar mucha información  y dialogo. … Y AHORA USTED ESCUCHE Y APRENDA.
  • Radio Revista Escucha y Aprende Numero 6 La Corrupción

    Nuevamente presentamos la sexta Radio Revista Escucha y Aprende, elaborada por comunicadores y comunicadoras de la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias Indígenas y Garífunas de Guatemala, en el marco de la corrupción que afecta de manera negativa al país de Guatemala. Esta sexta edición incluye noticias, reportajes, sondeos y música, y tiene alrededor de 30 minutos de duración. Escúchela acá.

    #PactoDeCorruptos  #PactoDeGolpistas  #RadioRevista #Corrupción #EscuchayAprende Descarga aquí el capitulo completo
  • Radio Revista Escucha y Aprende N°5 Criminalización de la protesta
    Presentamos el mumero mas reciente de la radio revista Escucha y Aprende. realizado de manera colectiva  donde nos preguntamos qué es la criminalización de las luchas sociales, ncluimos en este programa entrevistas y reportajes en voz de personas que han sufrido sus consecuencias en distintas partes de Guatemala. Les invitamos a escucharla y compartirla.
  • 4to Capitulo de la Radio Revista Escucha y Aprende – Con el tema Consultas Comunitarias
      En este cuarto capítulo de su Radio Revista Escucha y Aprende, lo hemos dedicado al tema de Consultas Comunitarias, con el objetivo de que la población pueda conocer: ¿Qué es una consulta comunitaria? ¿Qué tipos de Consultas hay? Sondeo de opinión, entrevistas, música y mucho más… Escuchala..!!
  • Radio Revista ¡Escucha y Aprende! Programa 3 – MONOCULTIVOS
    Print Presentamos el tercer número de la Radio Revista ¡Escucha y Aprende! en el que  abordamos la problemática de los monocultivos como la palma y la caña de azúcar. Puedes descargar la revista dando click en este enlace.  
  • Programa en vivo sobre monocultivos en La Voz Popular de El Triunfo
    Programa radiofónico dedicado al tema de los monocultivos de caña que fectan a la poblacion en resistencia de EL Triunfo, Champerico Retaleuhu en el sur de Guatemala. Este programa fue transmitido en vivo en la estacion de radio comunitaria local que transmite en el 91.7FM. Las y los radialistas de diferentes regiones acudieron a la transmisión de la radio La Voz Popular en la comunidad de El Triunfo para dar a conocer la problemática del abasto de agua que afecta severamente a la comunidad de manera cotidiana. En este programa en vivo pueden escucharse las voces de diferentes habitantes y autoridades de la comunidad que explican la dimensión del problema y las acciones de resistencia y seguimiento legal que se han llevado a cabo contra las empresas de la zona que han instalado muros y represas y desviado los ríos para el abastecimiento de su producción industrial y en detrimento de los habitantes de la zona.   Imagen  de la nota tomada de: https://sursiendo.com/blog/2012/09/dia-internacional-contra-los-monocultivos-de-arboles/
  • Radio Revista Escucha y Aprende. programa 2 Hidroelectrica.
    Presentamos el segundo numero de la Radio Revista, Escucha y Aprende en el que  abordamos la problematica de el despojo de los territotios para favorecer  la creacion de hidroelectricas como una  forma de transformar el tejido social comunitario en diversas regiones del pais. La radio revista es elaborada de manera colaborativa entre los diferentes radialistas de la red, quienes elaboran los diversos segmenteos que componen  esta  produccion  de audio Descarga y comparte la Radio Revista dando click aqui. radiorevista2        
  • Radio Revista escucha y Aprende-Programa 1. Derechos Humanos
    Escucha, descarga y comparte el primer programa de la radio revista Escucha y Aprende elaborado por la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias En Guatemala. La Radio Revista Es elaborada de manera colectiva por lxs y los miembrxs de la red, quienes  elaboran  cada uno de los segmentos partiendo  de la conformación del guion  hasta la grabacion y edicion del audio. Escucha y Aprende  sera una Radio Revista que presentara diversos numeros con tematicas de interes en el contexto social y cultural  con  un enfoque desde  la creatividad de  lxs radialistas comunitarios  de diversas zonas del pais. En este numero  podras escuchar  la tematica de los Derechos Humanos  en Guatemala con una perspectiva critica  con segmentos dramatizados.   Descarga el audio dando click aqui. radiorevista1
  • MANIFESTACION PACIFICA EN COBAN

    Las comunidades del municipio de Cahabón se movilizaron desde las primeras horas del día, este jueves 12 de enero del 2017, denuncian ante el Ministerio Público (MP) de la ciudad de Cobán una serie de agresiones, intimidaciones y violaciones a los derechos humanos que se registraron en el territorio desde la llegada de la empresa OXEC y su pretensión de instalar varias hidroeléctricas sin consultar a las comunidades.

    Denuncian la cooptación de varias personas a través de entregarles varias cantidades de dinero, le piden al MP investigue las fuertes cantidades de dinero que varias empresas están dando en 11 comunidades en el municipio de Cahabón. “Podría ser este dinero mal habido que están entregando en las comunidades a distintas personas, con la finalidad de secuestrar el río Cahabón”

    Fotos y texto: Equipo de comunicación K’amolbe’

    MANIFESTACION

  • La Cultura del Pueblo Qeqchi’ Guatemala
    El señor Mario originario de una comunidad del municipio de Coban Alta Verpaz, fue entrevistado en su residencia para conocer mas de su cultura como persona maya, el comenta que es un dercho y respeto.