Saltar al contenido

Red Mesoamericana de Radios Comunitarias

Indígenas, Garífunas y Feministas de Honduras y Guatemala.

  • ¡Quienes somos?
  • Radios
    • Radio Guarajambala
    • Nuevo Sol Rebelde
    • Radio comunitaria Sugua 100.9fm
    • La Voz de Zacate Grande
    • Radio Kamolbe
    • Radio Victoria
    • Radio Caminante
    • La Voz del Gualcarque
    • Radio Dugurubuti Bei Bei
    • Radio Popular del Aguan
    • Radio La Voz Lenca
    • Radio faluma Bimetu
    • Radio La Voz Popular de Triunfo
  • Organizaciones
    • COPINH
    • La Otra Cooperativa
    • UVOC
    • CODECA
    • ADEPZA
    • Organización Fraternal Negra de Honduras
    • Red de Defensoras de Honduras
    • Comunidades de Población en Resistencia.
    • COPA
  • Audioteca
  • Contacto

Persecución y Criminalización contra defensoras/es

febrero 18, 2020
Por Rosita In Criminalizacion de la protesta, Fotos, Justicia, La Otra Cooperativa, Nuevo Sol Rebelde, Textos

Persecución y Criminalización contra defensoras/es

Foto: Festivales Solidarios

Según datos de UDEFEGUA en Guatemala en el año 2018 se registraron 392 agresiones contra defensoras y defensores de Derechos Humanos, y en 2019 solo en el primer semestre se registraron 337 agresiones contra defensoras y defensores, de los cuales 76 actos de criminalización hacia activistas, 18 asesinatos contra personas defensoras de los derechos humanos, 4 intentos de asesinatos, 39 agresiones contra mujeres defensoras de derechos humanos especialmente, lo cual evidencia el aumento de la criminalización y persecución. Un país donde se reprime el derecho a la libre expresión, se criminaliza y asesina a las personas que se oponen y están en resistencia.

Este panorama es producto de un Estado creado a partir de las necesidades de la élite, con la llegada de Giamatei al Poder no es una situación que cambie esta realidad, se prevé que los actos de criminalización se incrementarán y será la continuación de las políticas militaristas quienes toman las decisiones en el país. Desde la perspectiva de situar a activistas y defensoras/es de Derechos Humanos catalogados como terroristas.

En el intento de revivir al Estado mayor presidencial, han articulado una nueva táctica nombrando a unos de los integrantes de “la oficinita” al militar Marco Aurelio Pineda nombrado como secretario de inteligencia estratégica, y han organizado una red para evitar que los militares lleguen a juicio, desde esta estructura y con nombramientos similares, se encargan estratégicamente de activar redes de poder para criminalizar las luchas de pueblos y comunidades en resistencia contra los megaproyectos, hidroeléctricas, minerías, monocultivos etc.

Por todo ello, desde la colectividad, es necesario la articulación, la organización comunitaria, desde nuestros espacios para que todas y todos estén informados/as.

Foto: Festivales Solidarios

Por esta y muchas razones es necesario articular esfuerzos, desde este pasado fin de semana Festivales Solidarios, Justicia Ya y Amnistía Internacional abrieron un diálogo colectivo para construir nuevas narrativas ante el incremento de criminalización en el país en los últimos años.

Share this content:

Relacionado

Related Posts

  • Continúa la criminalización contra Miriam Miranda y OFRANEH

     #AlertaDefensoras HONDURAS / Criminalización contra Miriam Miranda @baraudawaguchu, coordinadora general @ofraneh:

  • Pronunciamiento de la Red de Defensoras de Honduras

    P R O N U N C I A M I E N T O…

  • Programa Radial - DERECHO A LA VIDA SIN PERSECUCIÓN Y CRIMINALIZACIÓN

      Escucha el programa del martes 10 de Julio de Un Nuevo Sol Rebelde, con…

Written by:

Rosita

Ver Todas las Entradas

Deja un comentarioCancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Acceder

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
No hay comentarios que mostrar.

Recent Posts

  • Programa Vivas Nos Queremos: Día Internacional de la Mujer Negra, Latinoamericana y Caribeña
  • Programa radial: Lo conozco, lo quiero, lo cuido: mi cuerpo sexual
  • Programa radial -Juntas ahorramos, Juntas avanzamos-
  • Programa radial -Juventud en acción-
  • Programa radial – Nuestros cuerpos no son territorios de Guerra-

Funciona gracias a WordPress | Tema: BusiCare Dark de SpiceThemes

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
 

Cargando comentarios...