
Presentación Pública de las Agendas Políticas Municipales de las Mujeres de Santa Ana, El Chal y Dolores.
#TodasLasMujeresTodosLosDerechosTodosLosDías

Durante la mañana del miércoles 12 de febrero, se realizó la presentación de la “Agenda Política de las Mujeres” organizado por Asociación de Mujeres de Petén Ixqik y la Red Departamental de Organizaciones de Mujeres de Petén, en esta agenda se encuentran sistematizadas las demandas de las mujeres, demandas estratégicas las cuales son de mucha importancia para que las municipalidades las consideren como un instrumento que aporta beneficio de desarrollo económico, social, política y cultural de las mujeres y de nuestros municipios.
La actividad dio inicio alrededor de las 9 de la mañana en el salón municipal de El Chal, en donde mujeres de los municipios de Santa Ana, El Chal y Dolores con el fin de evidenciar las necesidades sentidas por las mujeres en estos territorios, presentan propuestas para disminuir estas problemáticas, ayudando de igual forma; a que hombres, autoridades locales y municipios reconozcan y sean conscientes de los derechos de las mujeres. Se tuvo la asistencia de Comités de Mujeres, Direcciones Municipales, Secretaria Presidencial de la mujer, DMM, entre otros, se invitó a los alcaldes municipales, sin embargo solo se tuvo la presencia de el alcalde de Santa Ana.



El momento en el que la Asociación Ixqik empezó a acompañar a los diferentes grupos de mujeres de Dolores, Santa Ana, San Luis y El Chal se construyen las agendas municipales a partir de que las mujeres empiezan a conocer e identificar sus derechos, sus necesidades estratégicas, y las mujeres vienen haciendo incidencia a nivel comunitario, COCODES, MUNICIPAL, y a nivel departamental. Esta misma agenda será presentada el 6 de marzo de 2025 a nivel departamental.
“Entonces en algún momento, pues se van a estar haciendo los acercamientos con las diferentes instancias para que ustedes sepan, pues que que las mujeres estamos organizadas” compartió Rosa Godoy, coordinadora general de Asociación de Mujeres de Petén, Ixqik.
Las mujeres participantes en la elaboración y actualización de esta agenda fueron de las comunidades: Los Lagartos, La Unión, Villa Nueva, Nuevo Porvenir, Moxonal, Nueva Verapaz, El Mango, El Juleque, La Pita, El Zapote, La Sardina, El Rosalito, Los Ángeles, Santa Ana Vieja, La Laguna, Nuevo San Felipe, El Ocote, Barrio La Calzada, Barrio Buena Vista, Barrio el Talento, Barrio Eben Ezer, Barrio el Triunfo, Purushilá, La Puente, Las Flores, La Amistad, El Quetzalito, El Poxte 1, Poxte 2, La Verde, Kilómetro 13, Las Delicias, El Esfuerzo, La Machaca, La Lucha, Barrio El Milagro, Barrio San Carlos, Barrio el Paraíso, Barrio San José, Barrio Marvin Cruz, Boca del Monte, Sabanetas.

En esta agenda están los apartados de Participación ciudadana y política, donde se involucre a las mujeres en la participación activa para que sean parte de la toma de decisiones como en juntas directivas, COCODES, COMUDE u otras vinculados.
El contenido de la agenda estuvo dividida en 6 ejes los cuales son:
- PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICA
- Qué la corporación municipal adopte una política de participación ciudadana equitativa en las organizaciones comunitarias tomando en cuenta la participación activa de las mujeres, en los consejo comunitarios de Desarrollo-COCODES, COMUDES, u otros vínculos a la municipalidad que sean parte de la toma de decisiones.
- Fortalecimiento de dirección municipal de la mujer DMM, a través de la asignación de presupuesto adecuado para el desarrollo de los planes operativos, personal adecuado y responsable conocedora de las necesidades estratégicas de las mujeres, con infraestructura básica para el funcionamiento adecuado para brindar una mejor atención y apoyo a las mujeres.
- VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
- La violencia y pobreza contra las mujeres adultas y jóvenes debe ser ejes estratégicos y prioritarios para las acciones y presupuestos anuales, ya que una gran parte de la población son mujeres y son quienes tienen mayores responsabilidades familiares.
- Que la corporación municipal, realice gestiones de manera urgente, para garantizar seguridad en las comunidades y otros mecanismo que garanticen la protección a las mujeres especialmente que son sometidas a hostigamiento y abuso sexual y que desde la corporación municipal y la DMM exijan de la ley de femicidio y seguimiento a casos con las autoridades correspondientes.
3. SALUD DE LAS MUJERES CON PERTINENCIA CULTURAL
- Que la corporación municipal coordine con las autoridades de salud para dotar de equipo medica y personal a los centro de salud, tales como: ginecólog@s, medic@s, pediatr@s, para mejorar la calidad de atención en la salud de las mujeres y de las familias de municipio.
- Que la municipalidad coordine con las instancias de salud para que en las comunidades de población indígena, tanto en los puestos de salud como en las jornadas medicas, el personal que atienda sea bilingüe. También se debe garantizar que cuando se realicen las jornadas medicas para mujeres quienes atienden sean mujeres.


4. EDUCACION DE LAS MUJERES
- Que la oficina municipal de la mjer con el apoyo de la secretaria presidencial de la mujer SEPREM de peten, realice campañas concientización y sensibilización con maestros y maestras para la prevención de la violencia contra las mujeres y que se desarrolle talleres de mascunilidad como parte de la construcción de una sociedad incluyente.
- Desarrollar campañas de alfabetización con horarios adecuados para las mujeres en coordinación con CONALFA u otras entidades que trabajen el tema, garantizando la temporalidad, condiciones, contenido y tiempo desde la realidad y condiciones de las mujeres.
- PROPIEDAD DE TIERRA Y VIVIENDA
- Que la municipalidad implemente mecanismo de concientización y sensibilización en la población para que las mujeres adquieran sus tierras como copropietarias legalmente. La titulación de la tierra o vivienda que adquiera en pareja o en el matrimonio será titulada a nombre de ambos teniendo los mismos derechos y obligaciones sobre la misma.
- Que la municipalidad garantice acuerdos con el fondo de tierras y registro de la propiedad para que la titulación de la tierra y vivienda que adquiera específicamente la mujer, aun estando casada, sea registrada a su nombre y se aplique lo mismo cunado sea madre soltera.
- ECONOMÍA Y PRODUCTIVIDAD DE LAS MUJERES
Implementar programas programas y proyectos de diversificación productiva para mujeres, con énfasis en el abastecimiento del mercado local y nacional: deben promover la recuperación de las semillas nativas y prácticas de producción local, viveros forestales, frutales, ornamentales y plantas medicinales a cargo de mujeres.
Que la dirección municipal de la mujer coordine juntamente con la Municipalidad la apertura de los mercados solidarios para las mujeres de las comunidades que cuentan con la elaboración y siembra de productos para garantizar de esta manera el acceso a los recursos económicos de las mujeres.
Share this content:
Deja un comentario